No hay extracto porque es una entrada protegida.
En esta charla, el Dr. Aristeo Cuauthemoc Deloya, Investigador titular del INECOL y especialista en Coleoptera de México, nos brinda un amplio panorama sobre las particularidades de la historia natural de los escarabajos, sus interacciones y papel en los ecosistemas. Además de mostrarnos detalladamente la biodiversidad registrada para el estado de Guerrero, contabilizando un total de 98 géneros y 319 especies.
Seminario impartido por el Lic. en ciencias naturalez y educación ambiental José Brehysman Umba, en el que nos comparte parte de la biodiversidad y variación estacional de escarabajos coprófagos de Boyacá Colombia, incluyendo particularidades de su biología y papel en dichos ecosistemas.
En esta charla, la Biól Gabriela Medina Reyes nos muestra parte de la biodiversidad registrada para la Sierra e Guadalupe en el Estado de México, mediante diversos estimadores de diversidad ecológica con un énfasis temporal y su relación con factores abióticos.
En esta ponencia el Biól. Roberto Rojo, conocido por ser el presentador de programas biológicos de la televisión nacional como en busca de bichos, nos cuenta sobre algunas particularidades de los ecosistemas de cuevas, y parte de los organismos y la biodiversidad que se puede encontrar en ellas, para finalmente hablarnos de la importancia de estos ecosistemas y la razón por la que debemos de cuidar y conservar este tipo de ambientes.
En este seminario el ingeniero Agrónomo en parasitología agrícola nos habla sobre la clásificación taxonómica de los ácaros, sus generalidades, ciclo de vida e importancia médica y económica en nuestra sociedad.
En este seminario la M. en C. Edith Blanco nos habla sobre distintos aspectos de la historia natural de los cicadélinos, incluyendo aspectos morfológicos, conductuales, distribucionales, aspectos de importancia económica y sobre su biodiversidad en México
En esta ponencia, el M. en C. César Vázquez Franco nos habla sobre las particularidades, y complejidades que presenta la morfología y sistemática del género Pheidole.
V Congreso AMXSA 26-28 Marzo, 2025.
Xalapa, Veracruz
Jornadas de Entomología Cultural, CDMX, 2025